limpieza en hoteles
Limpieza de hoteles: un aspecto fundamental para tener contentos a los huéspedes
enero 25, 2018
Limpieza del hogar: No te pierdas nuestros trucos de limpieza del hogar
agosto 20, 2018
Mostrar todo
limpieza de oficinas en Madrid

Una de las tareas más importantes dentro de una oficina es la limpieza. Aunque no lo parezca, el estado de higiene del entorno de trabajo es uno de los factores que más puede llegar a influir en la productividad de los trabajadores. Son espacios en los que se pasan muchas horas al día, y donde habitualmente se concentra un gran número de trabajadores.

Todos estos factores hacen que sea fácil que se ensucien con facilidad. Una de las principales peculiaridades que tienen las oficinas es que combinan superficies muy diferentes en un mismo espacio. Así, desde mobiliario de madera, cristales, equipos informáticos, elementos metálicos, plásticos, etc. Es necesario prestar atención a la limpieza de una gran variedad de superficies.

Para cualquier experto en limpieza de oficinas en Madrid, abordar la limpieza de un espacio de trabajo requiere de mucha profesionalidad y de gran concentración. Es necesario prestar atención a cada zona para ofrecerle el tratamiento adecuado que logre una limpieza correcta sin dañar ni perjudicar los elementos.

Tan importante como saber limpiar cada tipo de superficie y materiales lo es saber qué productos son idóneos en cada caso para obtener los mejores resultados. Esto es más importante en las oficinas donde un error puede provocar problemas importantes con la empresa que la ocupa.

 

Empresa de limpieza de oficinas

Fuente: Freepik

 

Ventajas de una oficina limpia

 

Para cualquier empresa tener unas oficinas limpias supone importantes ventajas que van más allá del simple hecho de no tener suciedad. Algunas de las principales ventajas que puede suponer mantener una oficina en perfecto estado de limpieza son:

  • Proporciona una imagen más elegante y agradable. Entrar en un espacio limpio y organizado genera una sensación de bienestar y tiene una influencia directa sobre la imagen que la empresa proyecta.
  • Influye en la seriedad que se trasmite al cliente o a la persona que visita la oficina. Una oficina limpia indica que sus dueños se preocupan por la salud de su personal y por el entorno de trabajo y con ello están trasmitiendo la seriedad en su profesión frente a la dejadez asociada a una oficina sucia o desordenada.
  • Tiene una influencia directa sobre las personas que trabajan en ella. De hecho, hay estudios que demuestran que una oficina limpia reduce los niveles de estrés y de ansiedad en los trabajadores. Un entorno limpio ayuda a los empleados a sentirse más tranquilos y seguros, y pueden centrarse en mayor medida en su actividad aumentando su productividad.
  • Evita los malos olores. No hay una sensación peor en una oficina que un entorno que desprenda un olor desagradable. Sin duda, una buena limpieza y organización hará que el entorno tenga un olor agradable y resulte cómodo trabajar en él.

Estas son algunas de las ventajas de mantener una oficina limpia y contar con empresas de limpieza de oficinas que puedan hacer ese mantenimiento necesario en estos entornos es una gran inversión para cualquier empresa.

 

¿Cómo realizar una correcta limpieza de oficinas?

 

Una empresa de limpieza está especializada en realizar la limpieza en cualquier tipo de entorno aplicando las técnicas, métodos y productos necesarios para que los resultados sean óptimos y no se perjudique el mobiliario ni las superficies tratadas.

Sin embargo, ello es el resultado de muchos años de formación, experiencia y trabajo para dar con los mejores métodos que ofrezcan los mejores resultados.

Vamos a analizar, a continuación, los aspectos más importantes que hay que tener en cuenta cuando se limpia una oficina.

 

Limpieza de mobiliario y objetos decorativos

 

Uno de los elementos más habituales en las oficinas son las mesas de trabajo en las que habitualmente se pueden encontrar un gran número de elementos diferentes. El primer paso al abordar la limpieza de la mesa es limpiar el polvo.

El polvo se acumula fácilmente y en poco tiempo sobre las mesas de trabajo en las que, además, hay elementos electrostáticos como cables y ordenadores que atraen y retienen el polvo más fácilmente.

Para realizar la limpieza del polvo en estas áreas se debe usar una bayeta de microfibra un poco humedecida con los productos más indicados para la superficie de la que está elaborada la mesa y demás objetos. En estos casos se puede combinar cristal con madera o plástico.

Otros elementos que es fácil encontrar entre el mobiliario son sillas, estanterías y armarios. Las sillas suelen llevar superficies elaboradas con elementos textiles que pueden ser limpiados diariamente con un aspirador para absorber el polvo. Sólo en caso de detectar alguna mancha específica habrá que tratarla con un producto concreto.

En el caso de que una silla tuviese un recubrimiento de cuero o piel habría que tratarla con un producto específico dirigido a hidratar el material y alargar su vida útil.

En el caso del mobiliario formado por estanterías o armarios en melanina lo más frecuente es emplear una bayeta de microfibra impregnada en una solución compuesta por agua y jabón con pH neutro. Son superficies resistentes y duras en las que se obtiene un buen resultado con este tratamiento.

En el caso de la limpieza de objetos decorativos es importante seguir las instrucciones que pueda aportar el cliente en función del tipo de elementos.

 

Empresa de limpieza de oficinas

Fuente: Freepik

 

Limpieza de equipos informáticos

 

Se trata de uno de los elementos más comunes en las oficinas y también uno de los elementos que más controversia generan.

Limpiar estos elementos requiere de cierta destreza y cuidado. Lo primero que hay que observar a la hora de limpiar un ordenador de sobremesa o portátil es si está o no encendido.

La limpieza de la superficie se puede hacer con una bayeta de microfibra impregnada en agua con jabón con pH neutro. En el caso de elementos más delicados como el teclado o ratón, es necesario comprobar que no está encendido y, en cualquier caso, evitar presionar las teclas del teclado para no borrar ninguna información o modificar algo.

Para limpiar el teclado lo primero que debemos hacer es desconectarlo del ordenador para evitar riesgos. Una vez desconectado lo giramos y lo sacudimos con suavidad para que caigan los restos de polvo que pueda haber dentro. A continuación, podemos aspirar el teclado para extraer el polvo o restos que no hayan salido al volcarlo.

Finalmente, acabaremos con un paño humedecido para limpiar las teclas y el contorno y obtener un brillo adecuado para el teclado.

Las pantallas del ordenador suelen estar elaboradas con LCD o LED y deben ser limpiadas con productos específicos para este tipo de pantallas, evitando que sean abrasivos y nunca se debe pulverizar el producto directamente sobre la pantalla.

Algunos aspectos a evitar cuando se limpian equipos informáticos son:

 

–   No usar ningún limpiador que pueda ser abrasivo.

–   Evitar usar amoniaco, acetona o alcohol

–   Nunca rociar a la pantalla directamente.

–   No usar papel tisú, ni de periódicos o toallas que pueden arañar la superficie de la pantalla.

–   Nunca limpiar estos elementos mientras estén encendidos.

 

Otro elemento habitual en las mesas son los teléfonos. Es uno de los elementos que pueden tener más probabilidades de retener bacterias y trasmitir enfermedades. Por ello, se debe prestar atención a su limpieza.

Para limpiar los auriculares es necesario desinfectarlos con una bayeta impregnada en un líquido específico para esta función.

 

Limpieza de pavimentos y moquetas

 

Los suelos de las oficinas deben ser tratados con los productos específicos en función del tipo de suelo. Habrá que diferenciar el tratamiento si es un suelo de parqué, de madera o de mármol.

En este tipo de suelos de mármol lo habitual es pasar diariamente una mopa impregnada en algún producto captapolvo que ayude a retirar los restos de polvo y suciedad.

En muchas oficinas hay moquetas o alfombras que deben ser limpiadas y aspiradas a diario, especialmente en las zonas de paso más frecuente.

No es tan habitual el uso de moquetas por las dificultades en su limpieza, pero en caso de que haya deben tratarse periódicamente con una máquina específica de inyección – extracción.

 

Limpieza de aseos

 

Se trata de otra zona de gran tránsito en las oficinas y para su adecuado mantenimiento es precisa una limpieza diaria.

Se debe realizar el adecuado tratamiento de los elementos de los baños, con productos desinfectantes como lejías o amoniaco. En el caso de los suelos limpiarlos a fondo de igual forma y realizar diariamente el vaciado de papeleras y contenedores de productos sanitarios.

 

Empresa de limpieza

Fuente: Pexels

 

Pasos a seguir en la limpieza de oficinas

 

El proceso de limpieza de una oficina requiere de la secuencia de una serie de pasos que ayude a realizar el adecuado tratamiento de todos sus elementos. Los pasos a seguir son:

 

  1. Hay que recoger los restos de papeles, cajas y demás elementos que pueda haber por el suelo después de un día de trabajo.
  2. La limpieza de las papeleras y su vaciado.
  3. Pasar la mopa húmeda por todo el suelo teniendo en cuenta el tipo de suelo.
  4. Eliminar el polvo del mobiliario de oficina, considerando los aspectos ya indicados.
  5. Limpieza de aseos y tratamientos de desinfección.
  6. Fregado o aspirado de los suelos.
  7. Limpieza de los útiles o herramientas usadas en la limpieza y su almacenamiento en los lugares especificados para ello.

 

Siguiendo esta secuencia de pasos se puede tener una oficina limpia y cuidada diariamente.

Una de las preguntas que se hacen habitualmente en las oficinas es la frecuencia más indicada para desarrollar este tipo de tareas. Para cualquier empresa de limpieza se trata de tareas que hay que desarrollar diariamente, estableciendo un plan de revisión semanal más intenso y otro mensual. Semanalmente y mensualmente se deben limpiar elementos del entorno como puertas, ventanas, cortinas, lámparas o conductos de aire.

1 Comment

  1. Diego Ponce dice:

    Después de usarlo cuanto tiempo hay que esperar para utilizar la oficina?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.