En nuestra empresa realizamos muchos presupuestos diarios, así que si quieres saber más sobre cómo organizamos la información los profesionales para calcular costes y márgenes a la hora de hacer tu presupuesto de limpieza, en éste post te vamos a explicar paso a paso todos los conceptos y partidas que deberás tener en cuenta, para no olvidar algo importante que pueda dar al traste con todas las cifras y cálculos realizados.
Información necesaria para poder calcular un presupuesto de limpieza, puntos básicos a tener en cuenta.
- Cantidad de metros. Como puedes imaginar el trabajo y el tiempo empleado en la limpieza de locales pequeños no es comparable a la cantidad de tiempo invertido en la limpieza de grandes superficies comerciales por poner un solo ejemplo.
- Limpieza en espacios diáfanos o con gran cantidad de enseres y equipamiento. No es igual hacer la limpieza de suelos y muebles despejados, que limpiar estanterías recargadas de objetos almacenados, y más cuando se trata de piezas delicadas en cuya manipulación y limpieza hay que poner especial cuidado.
- Tipo de superficies. La limpieza de superficies continuas se puede realizar normalmente utilizando el mismo sistema, lo que facilita y acorta la tarea, a diferencia de cuando hay que higienizar cambiando de procedimientos según la naturaleza de cada elemento. Para aclarar éste concepto pongamos por caso un presupuesto de limpieza de moquetas, y otro presupuesto de limpieza de un despacho amueblado y con suelo también cubierto de moqueta, evidentemente en el segundo caso se invertirá más tiempo.
- Estimación de tiempo por número de operario. En función de la mayor o menor amplitud de los espacios, cantidad de tareas a realizar, dificultad de los servicios, y si se trata o no de trabajos periódicos, será necesario contar con un determinado número de operarios,
- Dificultad de los servicios. No todos los trabajos de limpieza entrañan la misma facilidad o dificultad, ni pueden ser desempeñados por cualquier persona y este plus siempre supondrá un coste añadido a cualquier presupuesto de limpiezas especiales.

Trabajos en altura. Los trabajos especializados y los que conllevan un mayor riesgo, no son ejecutados por cualquier operario, sino por personal escogido por contar con capacidades personales que los hacen aptos para realizar trabajos como la limpieza de fachadas acristaladas, y haber superado una formación específica. Por esa razón su categoría profesional es superior, lo que se traduce una nómina más alta que hay que repercutir en la factura de los clientes.
Limpiezas forenses. Son de ese tipo de servicios en los que se paga o cobra más, dado que se trata de limpiezas traumáticas que sólo unos pocos están dispuestos a realizar. Limpieza de áreas hospitalarias en las que existe unas condiciones de mayor peligro, como por ejemplo salas de infecciosos, o laboratorios de alto riesgo.
Limpiezas industriales con riesgos especiales cómo son limpieza y mantenimiento en espacios confinados con maquinaria y productos químicos, o limpiezas de cámaras frigoríficas, entre otras.
Limpieza con maquinaria. En éste caso nos referimos a maquinaria profesional como pueden ser fregadoras-barredoras industriales, máquinas de limpieza a presión con vapor, hielo seco, áridos, u otros, pulidoras-abrillantadoras, máquinas de inyección y extracción, entre otras, que suponen un desembolso inicial de adquisición, al que hay que sumar los gastos de reparaciones y mantenimiento.
A estos costes también hay que añadir el gasto de transporte para desplazar los equipos a los domicilios de los clientes.
- Frecuencia de los servicios. No se cobra igual un servicio puntual, que una limpieza y mantenimiento.
- Trabajos sobre superficie en un solo nivel, o por pisos. Algunos servicios de limpieza a distintos niveles requieren de sistemas de elevación, o descenso para acceder a la limpieza de esas zonas. La utilización de esos sistemas como pueden ser escaleras telescópicas, plataformas, andamios, góndolas, o arneses, también se repercuten en los costes de los servicios.
- Productos, herramientas y utensilios a utilizar. No es lo mismo realizar un servicio de limpieza de oficinas, en las que seguramente se utilicen productos y herramientas convencionales, que hacer la limpieza de un quirófano, en la que solo se pueden emplear determinados productos de desinfección y asepsia, como puede ser la limpieza con agua ionizada.
- Uniformes y medios de protección personal. Aunque todos los operarios de las empresas de limpieza están dotados de equipamiento compuesto por uniformes, guantes, mascarillas y gafas de protección, los operarios destinados a trabajos especiales además cuentan con otros uniformes específicos para su trabajo como trajes y botas para trabajo a altas o bajas temperaturas, cascos y máscaras especiales.
- Distancia de desplazamiento. Porque existen unos límites de distancia desde la sede de las empresas hasta el lugar en el que van a prestar sus servicios, y cuando los recorridos son superiores, cada compañía debe abonar un plus en la nómina de los trabajadores desplazados hasta esos centros de trabajo, a lo que hay que sumar el coste de combustible necesario para trasladar maquinaria si es el caso, y por tanto estos conceptos también se reflejan en el presupuesto de limpieza.
- Repercusión de porcentaje por gastos de infraestructura de la empresa. En éste apartado se suma un porcentaje en función del valor de los trabajos a realizar, establecido por baremos previos, de los gastos fijos que soportan las empresas de limpieza para su mantenimiento, e incluyen desde la inversión en oficinas, maquinaria, póliza de R.C, campañas publicitarias, flota de vehículos o formación de personal, entre otros.
- Impuesto sobre el Valor Añadido: I.V.A. En todo presupuesto de limpieza, al precio de los servicios, inevitablemente hay que añadir el impuesto correspondiente que salvo algún caso particular es del 21% sobre la suma total de los servicios, o base imponible, para respetar la legalidad a nivel empresarial, y poder exigir responsabilidades como consumidor.
- Beneficio empresarial. Cómo es lógico nadie trabaja por amor al arte, así que después de sumar los costes sobre el total habrá que calcular un porcentaje de entre un 5 a un 10%, que habrá que añadir a las tarifas de empresas de limpieza.
- Forma de pago. No es igual un pago al contado, que un pago diferido, porque en el primer caso la empresa de limpieza recupera su inversión inmediatamente, mientras que en el segundo caso, está financiando el servicio al cliente, perdiendo poder de liquidez si lo hace como práctica habitual.
Por eso cuando se solicita un servicio con pago aplazado, puede aparecer en el presupuesto de limpieza una partida con información sobre porcentaje de intereses para acogerse a ésta opción.
Y ahora que ya sabes qué conceptos incluir y cómo calcular tu presupuesto de limpieza, te vamos a dar algunos precios por concepto, orientativos.

Precios orientativos por conceptos habituales en presupuestos de limpieza
Cómo no te podemos hacer una lista total que incluya desde el primero hasta el último servicio que puede ofrecer una empresa de limpieza, o una compañía de mantenimiento integral y limpieza de instalaciones, hemos optado por incluir precios medios de los servicios más frecuentemente demandados por clientes particulares y negocios.
- Para poder hacer una estimación básica a la hora de calcular tu presupuesto de limpieza, te vamos a comentar cual es la tarifa básica en la que se mueven las empresas de limpieza en España y que oscila entre los 12 y 18 €/hora.
- Cuando se trata de proyectos puntuales como limpieza de pisos y oficinas amueblados, por cambio de dueño, o inquilino, las tarifas medias se establecen en base a tablas con metros cuadrados:
- Espacios de hasta 50 metros cuadrados – entre 180 y 320 euros
- Espacios de entre 50 y 90 metros cuadrados – 320 y 500 euros
- Espacios de entre 90 y 150 metros cuadrados – 500 y 800 euros
- Espacios de hasta 200 metros cuadrados – 850 y 1.200 euros
- Espacios de 300 metros cuadrados -1.500 y 1.900 euros
- Los presupuestos de limpieza de obra y reforma, en los que no hay grandes cantidades de suciedad incrustada como cemento, suelen tener un precio inferior, al no haber elementos que dificulten la limpieza de superficies, ni entretengan con su higienización.
- El presupuesto de limpieza de grafitis también es un servicio muy demandado por el que se suele pedir entre 40 y 60 euros por metro cuadrado.
- También te puede interesar el precio limpieza de suelos en una nave industrial, que puedes encontrar entre 1,50 y 2 euros por metro cuadrado.
- Un presupuesto de limpieza de tuberías, sumideros o drenajes está en torno a 75 u 80 euros el metro cuadrado de limpieza.
- Un servicio simple para limpieza de cristales puede oscilar entre unos 20 y 25 euros por hora de trabajo, siempre que se haga sobre superficie.
Y dado que cada empresa tiene su política de precios por servicio, lo mejor es consultar pidiendo presupuesto a dos o tres compañías para un mismo trabajo.
No olvides que además muchas empresas de limpieza lanzan ofertas periódicas y bonos de limpieza con descuentos especiales, que reducen considerablemente las tarifas habituales.

Y si quieres contar también contar con nosotros a la hora de calcular tu presupuesto de limpieza, contacta ya con nosotros en https://www.vilmar.es/
2 Comments
Gracias por compartir con todos nosotros toda esta amena información. Con estos granitos de arena hacemos màs grande la montaña Internet. Enhorabuena por este post.
Saludos
Gracias por la información, me resultó de gran utilidad.