Una buena limpieza industrial es fundamental en cualquier fábrica. Mantener un entorno de trabajo limpio y ordenado es una cuestión que debe preocuparnos si somos dueños de una fábrica o trabajamos en una.
Muchas veces tratamos de ahorrarnos algo de dinero encargando esta tarea a los empleados, pero es un error. Continúa leyendo porque aquí te explicamos la importancia de contar con buenos servicios de limpieza industrial y en qué benefician a nuestra empresa.
Una limpieza industrial es aquella que se lleva a cabo en cualquier fábrica o nave. Su objetivo es preservar las instalaciones y la salud de los trabajadores, así como conseguir la salubridad en los productos que allí se crean o almacenan.
Existen muchos tipos de industrias: farmacéutica, pesquera, alimentaria, textil, peletera, metalúrgica, automovilística… Por tanto, cada una tiene sus necesidades específicas. Así, la limpieza industrial puede incluir diferentes servicios:
Contar con estos servicios de limpieza es imprescindible en cualquier fábrica. Además, nos aporta numerosas ventajas:
En realidad, ésta es sólo una pequeña lista de los beneficios que conseguimos con una buena limpieza industrial. Pero si nos paramos a pensarlo con detenimiento, nos daremos cuenta de que contar con estos servicios nos reporta más ventajas de las que creemos.
Las técnicas empleadas para limpiar las empresas pertenecientes a este sector no siempre son las habituales. Algunas son un poco más complejas.
Se trata de la limpieza que podemos llevar a cabo en cualquier instalación. Se realiza con cepillos, fregonas, estropajos y trapos. Suele aplicarse esta técnica en la limpieza de baños, pequeños trozos de suelo o en la limpieza de oficinas. A veces también se emplea para limpiar maquinaria muy grande y pesada que no es posible desmontar para higieniza por piezas.
Consiste en proyectar un potente chorro de agua contra la zona o piezas que se quieren limpiar. Emplear esta técnica implica usar una gran cantidad de agua. Además, tenemos que hacerlo en un espacio adecuado puesto que toda la zona quedará mojada. Así, es preferible realizar la limpieza con agua a presión en exteriores o en una sala donde haya desagües.
Existen máquinas a vapor para la limpieza industrial. Esta técnica consiste en aplicar un vapor que sólo contiene un 5% de agua sobre la zona que necesita una higienización. Desinfecta y limpia en profundidad y de forma ecológica, ya que no es necesario utilizar ningún químico adicional. El propio vapor desaparece sólo, por lo que apenas deja residuos.
Como el vapor seco alcanza grandes temperaturas, sólo los profesionales deben emplear esta técnica. Además, es imprescindible que lleven puestos los equipos de protección individual necesarios, como gafas y guantes.
Se puede limpiar con vapor seco cualquier superficie que aguante bien el calor. Es un método recomendado tanto para interiores como para llevarlo a cabo al aire libre.
Esta técnica es muy útil para limpiar piezas pequeñas o con muchos recovecos y cuya higienización sería complicada de otra manera. Se puede hacer de forma manual, pero muchas empresas cuentan con instalaciones y maquinaria de limpieza industrial específicas para esta tarea.
Estas salas disponen de diferentes cubetas donde las piezas se quedan en remojo. Cada una de ellas contiene diferentes líquidos para higienizar y aclarar varias veces cada pieza. La temperatura de estos químicos oscila entre los 60º y 80º. Algunas de estas cestas agitan el material que hemos introducido para aumentar la eficacia del baño.
En muchas ocasiones, este método se combina con ultrasonidos para potenciar la limpieza. Mientras que la pieza está sumergida en la cubeta, se somete a un proceso de cavitación, es decir, se le aplican diferentes presiones para mejorar el resultado final.
Existen espumas muy potentes capaces de llegar a todos los huecos de una pieza o máquina. En primer lugar se aplican sobre el objeto que se quiere limpiar. Se dejan actuar al menos 20 minutos y a continuación se aclara la superficie. De esta forma se elimina la suciedad. Como ocurría con el agua a presión, necesitamos que el agua pueda irse por algún sitio o la sala se encharcará.
Se utiliza para limpiar algunas máquinas, pero sobre todo para la limpieza de fachadas. Consiste en la aplicación de arena a presión sobre las paredes para eliminar la primera capa de éstas, acabando así con la suciedad superficial. Resulta muy útil sobre todo en espacios donde las paredes se manchan fácilmente de humo y grasa. Si a continuación pintamos la superficie, nuestras fachadas quedarán como nuevas.
Se emplea principalmente con aquella maquinaria de gran tamaño que no se puede desmontar. Lo habitual es que implique varias fases:
Las fábricas y naves destinadas a la logística suelen ser de gran tamaño, lo que supone un enorme esfuerzo a la hora de limpiar cada esquina. Afortunadamente, hoy en día existen numerosos aparatos destinados a hacernos la vida un poco más fácil. La limpieza de suelos es una de las tareas que más rápida y cómodamente podemos realizar si disponemos de la maquinaria adecuada.
Las barredoras se utilizan sobre todo en espacios exteriores. Suelen disponer de cepillos redondos firmes que entran en contacto directo con el suelo. Recogen gran parte de la suciedad de pavimentos, carreteras y aceras y las cumulan en un contenedor.
Son muy funcionales porque de una sola pasada barren, friegan y secan el suelo. Esto ahorra mucho tiempo y además nos ayuda a evitar resbalones. Las hay de diferentes tipos. Las más potentes están pensadas para grandes superficies y llevan un motor y un asiento para que el personal de limpieza pueda conducirlas cómodamente. Otras son más sencillas y la persona encargada de las tareas de limpieza debe manejarlas de pie.
El depósito de agua y detergente que tengan dependerá del tamaño del espacio al que estén destinadas. Algunas se cargan de forma eléctrica, mientras que otras funcionan con combustibles como gasolina.
Son aparatos muy potentes y útiles en la limpieza industrial. Aspiran cualquier superficie e incluso, absorben líquidos. Para una limpieza en profundidad o una limpieza final de obra en una fábrica, nunca nos puede faltar este instrumento.
Se utilizan sobre todo para limpiar tapicería, moquetas y alfombras ya que dan un gran resultado en telas. Estos materiales no son los habituales en las fábricas, pero algunas sí que cuentan con numerosos sillones y alfombras, incluso, con zonas enmoquetadas. Por eso, disponer de una de estas máquinas resulta imprescindible.
Esta maquinaria nos permite inyectar una espuma limpiadora en tejidos. A continuación, la máquina absorbe la espuma, dejando la tapicería impecable. Según el tipo de tela, tendremos que utilizar un producto adecuado para conseguir una buena limpieza y para que no queden manchas.
No es fácil hacer una lista concreta de los químicos necesarios para llevar a cabo una buena limpieza en fábricas y naves. Según el material de la maquinaria que queramos limpiar o el tamaño del espacio a higienizar, necesitaremos productos distintos.
Lo más importante es que nos fijemos en las instrucciones que nos da el fabricante. Por ejemplo, hay materiales que no aguantan las altas temperaturas, por lo que una limpieza a vapor, no será la mejor opción.
De forma genérica, podemos enumerar algunos de los productos que se utilizan frecuentemente en la limpieza industrial: espumas, detergentes, blanqueadores, vapor de agua y ozono.
De hecho, el ozono es cada vez más utilizado por su eficacia y por los beneficios que aporta en la limpieza industrial. Descubre mucho más sobre la limpieza con ozono con esta completa guía.
La limpieza industrial no es una tarea sencilla. Debemos tener en cuenta que consiste en higienizar una gran superficie y, para ello, utilizar correctamente las maquinarias de limpieza profesional que hay disponibles en el mercado. Los trabajadores de una fábrica son expertos en hacer su trabajo, pero no en tareas de limpieza. Por esta razón, la mejor solución para que nuestras fábricas y naves estén limpios y se mantengan en buenas condiciones, es contratar los servicios de una empresa de limpieza industrial. En Vilmar conocemos al detalle cada técnica y producto de limpieza industrial ya que llevamos muchos años prestando servicios profesionales en este sector. Si tú también quieres contratar una agencia de limpieza experta en la limpieza de fábricas, que se adapte a tus necesidades y sepa lo que más te conviene, contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte.
5 Comments
Que interesantes son todos los diferentes tipos de limpiezas y sus usos 😀
Es muy interesante descubrir cuantos tipos de limpieza industrial existen. Muy buen articulo.
Hola, quiero preguntar si existe algún equipo para limpiar maquinaria en la cual se utiliza chocolate oscuro y blanco.
Con el cual se pueda obtener un equipo completamente seco para q no afecte el inicio de la producción.
Gracias
Hola, estuve dando un recorrido por su pagina web. Quede sorprendido con la informacion. Quisera platicar con ustedes acerca de la limpieza en fabricas industriales.
Saludos y gracias.
Parece un trabajo impresionantemente complicado, gracias por el post!