En Limpiezas Vilmar, lo sabemos todo sobre limpieza de empresas, y por eso hemos decidido compartir contigo información que puede ser muy útil tanto si tienes que contratar servicios de limpieza profesional para tu empresa o negocio, o bien si estás pensando en dedicarte a trabajar en éste sector.
Lo primero que hay que tener muy claro, es que la limpieza de empresas en nada se parece a la que casi todos estamos acostumbrados a hacer en nuestras casas.
A continuación te contamos cómo funcionan las empresas de limpieza y mantenimiento a la hora de dar servicio a otros sectores de actividad.
Cómo funcionan las compañías de limpieza de empresas
- En las compañías de limpieza industrial, o limpieza de oficinas y superficies comerciales, no hay cabida para ningún tipo de improvisación, nada puede quedar al azar, y por eso, lo primero que realizan las compañías de limpieza cuando visitan a un nuevo cliente, es recabar información sobre.
- El tipo de actividad a la que se dedican los espacios e instalaciones de cada empresa, para evaluar qué tipo de procedimientos serán aptos y más efectivos.
- Tamaño de las superficies, distribución interior y niveles o alturas de las instalaciones, y zonas especiales, en las que habrá que realizar las tareas de mantenimiento higiénico.
- Tipo de mobiliario, equipamiento y productos almacenados para poder calcular el tiempo y operarios necesarios.
- Naturaleza de todas las superficies que habrá que limpiar e higienizar, para utilizar los productos y sistemas más adecuados.
- Turnos de trabajo, horarios de mayor o menor flujo de trabajadores y visitantes, períodos vacacionales, para adaptar el calendario y frecuencia de tareas a las necesidades concretas de cada empresa. Con toda la información recogida, se realiza un proyecto de limpieza específico para cada cliente, que puede siempre ser modificado a posteriori, para adaptarse a nuevas necesidades.
- Una compañía de limpieza de empresas, tienen que contar con un buen departamento de atención al cliente, que permita una comunicación constante y fluida, a través de sus representantes y/o encargados, de tal manera que cada cliente pueda solucionar dudas, trasmitir necesidades o cambios, y comunicar todo tipo de incidencias inmediatamente y sin perder un escaso y valioso tiempo necesario para atender su propio negocio.
- También dentro del organigrama de una contrata de limpieza, es fundamental la organización de un departamento de producción jerarquizado, en el que se encuadra la plantilla de personal desde las categorías más básicas, pasando por los operarios especializados como pueden ser los que trabajan en limpiezas en altura, o manejando maquinaria y procedimientos más especiales o delicados, hasta los jefes de grupo o encargados que son responsables del correcto cumplimiento de las tareas realizadas en cada centro de trabajo asignado por la dirección del departamento.
- También es fundamental la realización de informes internos que faciliten la organización para obtener el rendimiento más eficaz del departamento de producción, de cara a conseguir la plena satisfacción de los clientes a los que se presta servicio. En un informe diario redactado por el encargado de limpieza en una empresa, se incluyen faltas de asistencia y sustituciones, retrasos, incidencias en las tareas, peticiones de los clientes, observaciones sobre el estado de conservación de las superficies, y cualquier otra información de interés para conseguir anticiparse a posibles problemas, rectificar sistemas o tareas, hacer cambios de operarios o turnos, y en definitiva alcanzar el objetivo fundamental, qué es prestar el mejor servicio posible a cada cliente.
- Los responsables de la contratación de servicios de limpieza integral de empresas, suelen exigir antes de contratar, comprobaciones previas basadas en certificaciones de calidad que las contratas obtienen sometiéndose a análisis y auditorías periódicas externas, en las cuales se comprueba el nivel de compromiso y cumplimiento de las obligaciones empresariales, solvencia, recursos para responder de daños y perjuicios, o interés en formación de sus empleados e inversión tecnológica.
- A la hora de prestar servicios de limpieza en el sector empresarial, es fundamental contar con una buena gestión que solucione el problema de recogida y traslado de residuos, que debe incluir toda la información de gestión de residuos por su tipo y sector empresarial, tramitación de la documentación, y retirada selectiva de forma constante, para evitar problemas de contaminación, focos de infección, insectación y malos olores.
- Para dar un buen servicio de limpieza de empresas, es necesario contar con todos los avances tecnológicos que nos pueden pedir los clientes, y para ello es necesario destinar inversión y tiempo, además de llevar a cabo un correcto mantenimiento de los equipos para que siempre estén listos para funcionar. Inversión en maquinaria de limpieza de última generación para conseguir una total eficacia disminuyendo el tiempo empleado, y la utilización de mano de obra y productos. Tiempo invertido en recabar de forma habitual información técnica del sector y realizar cursos de formación periódicamente, dirigidos a la plantilla de trabajadores.
- Las empresas de limpieza profesional necesitan disponer de furgonetas y vehículos suficientes para trasladar escaleras, herramientas, maquinaria y productos necesarios desde su sede hasta las instalaciones en las que da cada uno de los servicios a sus clientes. Los vehículos deben de estar siempre a punto, para que no supongan un obstáculo en la prestación de todos los servicios diarios.
- Trabajar en la limpieza de empresas puede entrañar mayores riesgos para la salud o integridad de los operarios de limpieza, que trabajar en la limpieza de casas, lo que obliga a las compañías de limpieza a formar también a sus empleados en materia de prevención de riesgos y peligros específicos de cada centro en los que trabajan, y también obliga a las contratas a facilitar los equipamientos y medidas de protección más adecuadas para cada caso. Entre los equipamientos y medidas de protección habituales están: uniformes y calzado corporativo o con tejidos aislantes frente a la corrosión, temperatura baja o alta, etc…, cinturones de seguridad, guantes, gafas, protectores de oídos, y mascarillas.
- Los operarios que trabajan en la limpieza de empresas, pueden tener acceso a distintos niveles de información confidencial al escuchar conversaciones, mover documentación privada, o acceder a zonas restringidas mientras realizan sus tareas, y además transitan y trabajan en zonas en las que se encuentra almacenada mercancía de todo tipo. Por ello es fundamental que las contratas de limpieza de empresas ofrezcan a sus clientes un compromiso de confidencialidad, y respuestas satisfactorias ante cualquier eventualidad potencial no deseable.
Tipos de trabajos dentro de los servicios integrales de limpieza de empresas
- Prevención y control de plagas: No se puede hablar de una limpieza y desinfección completa en empresas, sea cual sea su tipo de actividad, si no se controla de forma adecuada la aparición de insectos o roedores. Los controles periódicos previenen la aparición de plagas. Este servicio es obligatorio por normativa en algunos sectores de actividad como es el caso de la limpieza y desinfección en la industria alimentaria, negocios de restauración u hostelería, supermercados y tiendas de productos frescos, pero es aconsejable contratar éste servicio preventivo en todo tipo de negocios para evitar problemas de mala imagen, deterioro de mercancías o incluso paralización de la actividad para solucionar el problema en los momentos menos oportunos.
- Trabajos especiales: La limpieza integral en algunas empresas entraña la realización de servicios especiales por su complejidad, dificultad o peligrosidad. En éste apartado se encuentran servicios como:
- Limpieza de espacios confinados.
- Limpieza de centrales nucleares.
- Limpiezas de cristales de fachadas, y otras limpiezas en altura.
- Limpiezas traumáticas.
- Limpieza de pozos, fosas sépticas, alcantarillas y conductos.
- Limpieza de centrales nucleares.
- Limpieza de cámaras frigoríficas.
- Limpieza en altos hornos.
- Limpieza de parques de atracciones y zoológicos.
- Desinfección de áreas de infecciosos en limpieza de hospitales.
Como habrás podido ver en los ejemplos que te hemos mostrado en ésta lista, existen multitud de servicios de limpieza que son realizados bajo unas estrictas condiciones de planificación, ejecución y supervisión, por plantillas de trabajadores muy preparados profesionalmente, para solucionar cualquier tipo de necesidad que les plantee una empresa.
Y ahora que ya conoces todo lo que debes saber sobre la limpieza de empresas, no dudes en solicitar un presupuesto con nosotros, si eres el encargado de contratar los servicios de mantenimiento de tu empresa.
En Limpiezas Vilmar, contamos con la infraestructura y equipos plenamente cualificados para satisfacer las necesidades más exigentes de cualquier empresa. Contacta con nosotros y explícanos que servicios de limpieza necesitas, sin ningún compromiso.